lunes, 29 de agosto de 2016

Lugones, un escritor polémico


Leopoldo Lugones. Escritor argentino, nacido en Villa de María del Río Seco, Córdoba, el 13 de junio de 1874. En la capital de Córdoba inició su actividad periodística y literaria, participando además en la fundación del primer centro socialista. En 1896 se estableció en Buenos Aires, donde se unió al movimiento modernista. Fue director de la Biblioteca Nacional de Maestros desde 1915 hasta su muerte; también uno de los fundadores y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores. En 1924 recibió el Premio Nacional de Literatura.

En el campo de la política, pasó del socialismo inicial al extremismo nacionalista. Esto lo llevó a apoyar el golpe militar de 1930, por lo que fue muy criticado. Sus últimos años fueron melancólicos, en parte por el rechazo de los intelectuales liberales hacia sus ideas. Se suicidó en Tigre, Buenos Aires, el 18 de febrero de 1938.

Su producción poética incluye Las montañas del oro (1897), Los crepúsculos del jardín (1905), Lunario sentimental (1909), Odas seculares (1910), El libro de los paisajes (1917), Poemas solariegos (1927) y Romances del Río Seco (1938). Como ensayista sobresale con El imperio jesuítico (1904), Las limaduras de Hephaestos (1910) e Historia de Sarmiento (1911), entre otros libros. También destaca como narrador, principalmente con los relatos de La guerra gaucha (1905) y los libros de cuentos Las fuerzas extrañas (1906), que incluye algunos relatos de ciencia-ficción, y Cuentos fatales (1924). Estas dos últimas obras son consideradas precursoras de la narrativa breve en la Argentina, que será de vasta tradición a lo largo de todo el siglo XX.

Lugones (tercero desde la izq., de
pie) junto a otros escritores
Personaje polémico ya en su tiempo, la figura de Lugones sigue generando controversias aún hoy. Sin embargo, su influencia sobre las generaciones posteriores fue decisiva, y el paso del tiempo lo ha destacado como uno de los grandes escritores argentinos. El 13 de junio, fecha de su nacimiento, se celebra el Día del Escritor en Argentina.

jueves, 25 de agosto de 2016

Un maestro del análisis psicológico: André Maurois


André Maurois fue el seudónimo que usó el escritor francés Émile Wilhelm Herzog. Nació en Elbeuf, el 26 de julio de 1885. Perteneciente a una rica familia dedicada a la industria textil, fue discípulo del filósofo Alain, quien le animó a tomar el camino de la literatura. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió como intérprete del Estado Mayor británico; durante la Segunda Guerra Mundial luchó como capitán del ejército francés, y tuvo que refugiarse en Estados Unidos al negarse a obedecer al gobierno pro-nazi de Vichy. Regresó a Francia en 1946, siendo recibido con todos los honores. Desde 1938 fue miembro de la Academia francesa. Murió en Neuilly-sur-Seine en 1967.

Comenzó su carrera de escritor con una novela de gran éxito, Los silencios del coronel Bramble (1918), obra llena de humor en la que muestra el contraste entre la mentalidad inglesa y la francesa; en 1921 publicó su continuación, Las paradojas del doctor O'Grady. A ellas siguieron novelas como Bernard Quesnay (1926), Climas (1928), Círculo de familia (1932) y El instinto de la felicidad (1934), en las que analiza los conflictos sentimentales en el seno de las familias burguesas. Algo menos conocida es su producción como autor de libros de ciencia-ficción, que cuenta con títulos tan sugestivos como El pesador de almas (1931) o La máquina de leer los pensamientos (1937).

Con posterioridad, Maurois se dedicó sobre todo a la escritura de una serie de ambiciosas biografías, como Ariel o la vida de Shelley (1923), Chateaubriand (1938), En busca de Marcel Proust (1949), uno de sus libros más conocidos, Olimpio o la vida de Victor Hugo (1954), etc. Estas biografías son a la vez una indagación en la personalidad de los biografiados y un retrato de la época en que vivieron. Fue autor también de ensayos y de libros de historia, entre los que pueden mencionarse Aspectos de la biografía (1929), Un arte de vivir (1939) e Historia de los Estados Unidos (1943), entre otros. En 1960 reunió sus cuentos y novelas cortas en el volumen Para piano solo.

Maurois fue un autor de fama por sus novelas y biografías, en las que destacó por su amenidad y vasta cultura. Finísimo psicólogo y sutil ensayista, fue un profundo conocedor del alma humana, y se lo considera el fundador de la moderna biografía novelada.

lunes, 22 de agosto de 2016

Stevenson o la fascinación por los problemas éticos


Robert Louis Stevenson. Escritor escocés, cuyo verdadero nombre era Robert Lewis Balfour Stevenson. Nació en Edimburgo, el 13 de noviembre de 1850. Cursó estudios de ingeniería y derecho en la Universidad de Edimburgo, profesiones que no llegó a ejercer. De salud frágil, pasó gran parte de su vida buscando un clima más favorable para su tuberculosis. Viajó por Europa, por los Estados Unidos y por Oceanía, dedicándose de lleno a la literatura. En 1880 contrajo matrimonio con la estadounidense Fanny Osbourne, diez años mayor que él. En 1889 se estableció en Samoa, donde murió en 1894 a los 44 años de edad. Los nativos lo llamaban Tusitala (el que cuenta historias).

Stevenson incursionó con similar maestría en géneros como la novela, el ensayo y la poesía. Algunas de sus primeras obras recibieron ya una buena acogida, como la recopilación de ensayos Virginibus puerisque (1881) y la colección de relatos Nuevas noches árabes (1882). El éxito popular conseguido con La isla del tesoro (1883) decidió su dedicación a la novela de aventuras, a la que contribuyó a dar forma artística. Entre sus novelas destacan, además de la ya mencionada, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde (1886), Secuestrado (1886), La flecha negra (1888), El señor de Ballantrae (1889) y la inacabada El dique de Hermiston (1896); las dos últimas, pertenecientes a su última etapa, se encuentran entre lo mejor de su producción. Escribió también algunas novelas en colaboración con su hijastro, Lloyd Osbourne.

Es notable asimismo su colección de relatos Pasatiempos en las noches de la isla (1893), que incluye «La playa de Falesá», «El diablo de la botella» y «La isla de las voces». Publicó también volúmenes de ensayos, como Memorias y retratos (1887), libros de viajes, como Pie de página para la historia: ocho años de dificultades en Samoa (1892) y libros de poesía, entre los que pueden mencionarse El jardín de los versos de un niño (1885) y De vuelta del mar (1887).

Robert L. Stevenson es el más claro exponente de la novela-narración, que definía como aquella a la que corresponden «los problemas del cuerpo y la inteligencia práctica, la aventura al aire libre y abierto, el choque de las armas de la diplomacia de la vida». Le fascinaron los problemas éticos y la interrelación entre el bien y el mal. Apreciado en su tiempo, siguió siéndolo después de su muerte, y fue admirado por escritores como Joseph Conrad, G. K. Chesterton, Ernest Hemingway y Jorge Luis Borges.


Enlaces de interés


Sitio web dedicado a R. L. Stevenson (en inglés)

Especial de la revista La máquina del tiempo sobre R. L. Stevenson (en español)